Práctica 12
Las normas básicas en Infantil y rutinas a trabajar para conseguirlas
Dentro de clase las normas básicas de infantil pueden depender del centro en el que nos encontremos, pero hay algunos valores y acciones que no se deberían modificar, como los hábitos de aseo, la higiene, la buena alimentación y el respeto.
La mejor forma de trabajar todas estas características es prestando atención en las actividades que se realizan cada día, ya que una persona no puede llegar a infantil de 5 años y no saber que a la hora de toser se debe poner el antebrazo en la coba para que el resto de la clase no se ponga también mala o que cuando alguien está pintando con un color y termine de utilizarlo este se quede destapado y fuera de su lugar. Pero el valor que se debería enseñar en este caso no es "guarda el rotulador", sino "Si le pones la tapa al rotulador podremos utilizarlo muchas más veces que si se te olvida fuera de la caja".
Otra de las rutinas que se trabaja mucho en el cole es la higiene a la hora de ir al baño, para esto utilizaré el ejemplo que vi en mi centro de prácticas. Para que supieran todos los pasos que debían seguir se les enseñó durante el periodo de adaptación que tenían que lavarse las manos, pero ¿cómo?, pues bien, primero ponerse UNA vez jabón, después enjabonarse las manos y aclararlas con agua, finalmente coger UN trozo de papel y tirarlo a la papelera. Resaltando UNA y UN lo que pretendo es demostrar que a la misma vez que se les está enseñando a lavarse las manos también se aprende a utilizar de forma responsable el jabón y el papel.
El respeto es otro de los valores más importante que se enseñan desde casa y el colegio. Este se puede conseguir tanto en actividades al aire libre como en el aula. Al aire libre puede ser esperando en la cola del tobogán o para utilizar cualquier juguete, no pegando a las compañeras/os mientras que dentro del agua puede ser respetando los turnos a la hora de hablar, ayudando en las actividades que otras puedan necesitarlas...
Y finalmente la buena alimentación sobre todo la trabajaremos con actividades y durante el almuerzo, el cual podemos modificar desde clase, pidiendo a las familias que traigan mínimo una pieza de fruta todos los días y evitar la mayoría de los días que vengan con zumos (por la cantidad de azúcar que tienen) y bollería a clase.
Comentarios
Publicar un comentario