Práctica 6
¡SOY ALÉRGIC@!
Después de hablar entre todas creemos que lo más importante para que nuestra alumna/o nunca esté en peligro es informar desde el primer día a la clase de que es ser alérgico a un alimento.
Y aunque se pueda hacer hablando durante la asamblea creemos que lo mejor será hacerlo mediante un cuento. Y hemos encontrado uno pero lo hemos adaptado con nombre de la clase este:
Estamos tomando el almuerzo después de una mañana divertida explorando la pirámide alimenticia. Elena tenía un bocadillo de crema de queso y jamón serrano, mientras que Jessica uno de pepino y tomate, y se lo querían cambiar.
-Jessica: No te puedo cambiar mi bocadillo.
-Elena: ¿Por qué no puedes?.
-Jessica: Porque tu bocadillo lleva queso y yo soy alérgica a la lactosa.
-Elena: ¿Alérgica? ¿Eso qué es?.
-Jessica: Que cuando como algo que esté hecho con leche me duele mucho la barriga y me salen puntitos rojos en todo el cuerpo.
-Elena: ¡Pero yo no llevo leche en mi bocadillo!
Como empezaron a hablar más alto de lo normal toda la clase fue a ver que estaba pasando. Y para que nadie se quedaran sin saber que le pasaba a Jessica la profesora les volvió a contar que era ser alérgicos a alguna cosa y preguntó si alguien más en clase le pasaban cosas parecidas.
-Marc: A mi no me dejan comer tocar los melocotones, porque un día mientras terminábamos de comer toqué uno y toda la piel se me puso roja y no podía parar de rascarme, como cuando te pica un mosquito.
Al escuchar esto la clase se puso muy nerviosa y Carlos se puso a llorar, por miedo a hacerle daño a alguna amiguita o amiguito. Así que la profesora intervino.
-Profesora: Pero no hay que tener miedo, solo tenemos que saber a quien de esta clase tiene alergia y no darles de esos alimentos.
-Entonces Patricia dijo: ¿Y si hacemos una lista con las fotos de todo lo que no podamos darle a cada una?
-Marc: Si!! Pero tendremos que poner también el nombre de la persona, para no liarnos!
Así que al día siguiente cada persona con alergias trajo una foto de lo que no podían comer y lo pegaron en la puerta junto a su foto, a partir de ese día nadie tuvo dudas de con quien podía cambiar su bocadillo.
El cuento era más largo, pero con esta parte queda bastante claro, pero en caso de querer leer hasta el final se puede consultar aquí.
Estamos tomando el almuerzo después de una mañana divertida explorando la pirámide alimenticia. Elena tenía un bocadillo de crema de queso y jamón serrano, mientras que Jessica uno de pepino y tomate, y se lo querían cambiar.
-Jessica: No te puedo cambiar mi bocadillo.
-Elena: ¿Por qué no puedes?.
-Jessica: Porque tu bocadillo lleva queso y yo soy alérgica a la lactosa.
-Elena: ¿Alérgica? ¿Eso qué es?.
-Jessica: Que cuando como algo que esté hecho con leche me duele mucho la barriga y me salen puntitos rojos en todo el cuerpo.
-Elena: ¡Pero yo no llevo leche en mi bocadillo!
Como empezaron a hablar más alto de lo normal toda la clase fue a ver que estaba pasando. Y para que nadie se quedaran sin saber que le pasaba a Jessica la profesora les volvió a contar que era ser alérgicos a alguna cosa y preguntó si alguien más en clase le pasaban cosas parecidas.
-Marc: A mi no me dejan comer tocar los melocotones, porque un día mientras terminábamos de comer toqué uno y toda la piel se me puso roja y no podía parar de rascarme, como cuando te pica un mosquito.
Al escuchar esto la clase se puso muy nerviosa y Carlos se puso a llorar, por miedo a hacerle daño a alguna amiguita o amiguito. Así que la profesora intervino.
-Profesora: Pero no hay que tener miedo, solo tenemos que saber a quien de esta clase tiene alergia y no darles de esos alimentos.
-Entonces Patricia dijo: ¿Y si hacemos una lista con las fotos de todo lo que no podamos darle a cada una?
-Marc: Si!! Pero tendremos que poner también el nombre de la persona, para no liarnos!
Así que al día siguiente cada persona con alergias trajo una foto de lo que no podían comer y lo pegaron en la puerta junto a su foto, a partir de ese día nadie tuvo dudas de con quien podía cambiar su bocadillo.
El cuento era más largo, pero con esta parte queda bastante claro, pero en caso de querer leer hasta el final se puede consultar aquí.
Comentarios
Publicar un comentario