Práctica 2

Los piojos son unos insectos diminutos que se propagan a través del contacto o la cercanía con otra persona que los tenga.

                                             Resultado de imagen de piojos

Por eso en el momento que alguna niña se te acerque quejándose de picores de cabeza lo primero que debemos hacer es durante el resto del día intentar observar si hay más gente en la clase que se rasque con mucha asiduidad la cabeza, y a la niña que nos lo dice si queremos podremos pedirle que se vengan un momento con nosotras y hacerle una rápida ojeada, pero después debemos decirle a sus familiares que deben hacerle una revisión exhaustiva y en caso de haber piojos se empezaría el proceso de informar a las familias, pero antes deberíamos seguir unas pautas.

1.      Ver si hay más gente que se rasca la cabeza
2.      Si lo hay, hablar con el resto de profesoras de ciclo y ver si les pasa lo mismo
3.      Si pasa deberemos habar con dirección para ver si se informa solo a un ciclo, en este caso el de infantil o es mejor que desde dirección se pase una circular a todo el colegio.


La mejor forma de evitar el contagio dentro de la casa es intentar durante unos días guardar todo con lo que el afectado haya podido tocar con la cabeza en bolsas, después aplicar el tratamiento pertinente y que se acueste en sábanas nuevas, a ser posible evitar utilizar cojines o sofás que sean de tejido y que puedan tener piojos y no compartir toallas o gorros de la persona.

Un centro educativo no puede prohibir la entrada  una persona por el mero hecho de tener liendres, y es muy sencillo decir por qué no. Una  vez que se detectan las liendres en una persona no se conseguirá nada expulsándola, ya que es posible que otras lo tengan  y si esa misma tarde se les hace el tratamiento ya no suponen un riesgo para el resto. Y además se estaría discriminando a una persona por tener algo que ella misma no quiere tener y que muchas veces además es muy molesto. Y que si desde el centro se le muestra un rechazo es posible que sus propias compañeras/os también lo muestren y corre el peligro de que no sea solo de forma puntual sino de forma prolongada en el tiempo.

Creo que la mejor forma de actuar ante las familias es prevenir, en particular yo les pediría en alguna de las reuniones a principio de curso que si en algún momento ven que su hija/o se está rascando mucho y al comprobarle la cabeza ven que tiene piojos lo trataran y me lo comunicaran, ya que así podría fijarme si pudiera haber más personas afectadas. Ya que si tu lo llevas en secreto es posible que tu hija/o ya no tenga pero como otra persona tiene y son personas que juegan y se tocan mucho en cualquier momento podría volver a tener. Y muy importante que si tienen alguna duda llegado el momento yo podría organizar una reunión informativa para saber actuar ante esa situación, y además muy importante que hasta que no se sepa si ya está completamente limpia/o se eviten noches fuera de casa.



Comentarios